Con Walden, publicado en 1854, Thoreau puso los cimientos de la escritura de
naturaleza, o nature writting, una corriente literaria a la que los escritores, lectores y
editoriales prestan cada vez más atención. Durante este curso de verano, que ya va por
su quinta edición, abordaremos cómo escribir sobre la naturaleza, el paisaje y la crisis
ecosocial como una forma de activismo literario. Es un curso práctico en el que el
profesor planteará propuestas de escritura y de lectura para trabajar en casa y que se
comentarán en clase la siguiente sesión. Además, con motivo de la edición especial que
Errata Naturae ha publicado de Walden, mantendremos un encuentro con una de sus
editoras, Susana Rodríguez.
Pensado para quienes quieren introducirse en la escritura creativa o adentrarse en las
técnicas específicas del relato corto, el curso aporta las claves imprescindibles para
contar una historia en formato breve. El profesor explicará las nociones básicas de la narrativa (el punto de vista, la creación de personajes, el tiempo) y propondrá ejercicios prácticos que se harán en casa y se comentarán en la siguiente clase. Además, sé conocerán las principales corrientes del cuento moderno, desde Poe o Chéjov hasta
nuestros días. Leeremos a uno de los principales cuentistas de la actualidad, George Saunders.
A mitad de camino entre la novela y el relato breve, la novela corta (nouvelle la llaman
en Francia, donde tiene una gran implantación) es una opción de grandes posibilidades
creativas. No se trata tanto de una cuestión de páginas, como creen algunos, sino que
para que una novela corta funcione debe reunir ciertas características técnicas, que es lo
que trabajaremos en las clases. Es un curso práctico en el que el profesor planteará
propuestas de escritura para trabajar en casa y que se comentarán en clase la siguiente sesión. Además de escribir, leeremos algunas novelas cortas que ya son clásicos contemporáneos, como Distancia de rescate, de Samantha Schweblin, o Montedidio, de Erri De Luca.
Con Walden, publicado en 1854, Thoreau puso los cimientos de la escritura de
naturaleza, o nature writting, una corriente literaria a la que los escritores, lectores y
editoriales prestan cada vez más atención. Durante este curso de verano, que ya va por
su quinta edición, abordaremos cómo escribir sobre la naturaleza, el paisaje y la crisis
ecosocial como una forma de activismo literario. Es un curso práctico en el que él
profesor planteará propuestas de escritura y de lectura para trabajar en casa y que sé
comentarán en clase la siguiente sesión. Además, con motivo de la edición especial que
Errata Naturae ha publicado de Walden, mantendremos un encuentro con una de sus
editoras, Susana Rodríguez.
Pensado para quienes quieren introducirse en la escritura creativa o adentrarse en las
técnicas específicas del relato corto, el curso aporta las claves imprescindibles para
contar una historia en formato breve. El profesor explicará las nociones básicas de la narrativa (el punto de vista, la creación de personajes, el tiempo) y propondrá ejercicios prácticos que se harán en casa y se comentarán en la siguiente clase. Además se conocerán las principales corrientes del cuento moderno, desde Poe o Chéjov hasta nuestros días. Leeremos a uno de los principales cuentistas de la actualidad, George Saunders.
A mitad de camino entre la novela y el relato breve, la novela corta (nouvelle la llaman en Francia, donde tiene una gran implantación) es una opción de grandes posibilidades creativas. No se trata tanto de una cuestión de páginas, como creen algunos, sino que para que una novela corta funcione debe reunir ciertas características técnicas, que es lo que trabajaremos en las clases. Es un curso práctico en el que el profesor planteará propuestas de escritura para trabajar en casa y que se comentarán en clase la siguiente sesión. Además de escribir, leeremos algunas novelas cortas que ya son clásicos contemporáneos, como Distancia de rescate, de Samantha Schweblin, o Montedidio, de Erri De Luca.