A las mujeres se les ha cortado la lengua de forma literal y metafórica a lo largo de la historia. Ha costado siglos escuchar sus voces, pero la reivindicación adopta a veces la forma de una narrativa de blancos y negros, una mitología -conecos de Disney-, donde se resaltan valores como la capacidad de diálogo, la habilidad para los cuidados, una forma más igualitaria de ejercer el poder, un contacto orgánico con la naturaleza… Y, al mismo tiempo, se acusa a las mujeres ambiciosas, decididas y autoritarias de una masculinización mimética. Ese relato, tan presente hoy en día, es otra manera de silenciarlas.
En este taller nos detendremos a escuchar otras voces que muestran la crueldad, el orgullo, la venganza y la violencia como formas femeninas de supervivencia. Porque sobrevivir sigue siendo el leitmotiv de la existencia de las mujeres. A través de mitos griegos y de relatos contemporáneos nos detendremos a reflexionar sobre la maldad atribuida a las mujeres y ejercida por las mujeres. Analizaremos, cuestionaremos, debatiremos y aprenderemos a contar de una forma más completa, más turbia, más vigorosa
Este curso de escritura creativa estará dirigido por Nuria Barrios y tendrá una duración trimestral.
Nuria Barrios es escritora, traductora y doctora en Filosofía. Es autora del ensayo La impostora, ganador del Premio Málaga de Ensayo; de las novelas Todo arde y El alfabeto de los pájaros; de los libros de relatos Ocho centímetros, El zoo sentimental, Amores patológicos y Balearia; y de los libros de poemas La luz de la dinamo, ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, Nostalgia de Odiseo y El hilo de agua, ganador del Premio Ateneo de Sevilla. Acaba de reeditarse su primer libro, Amores patológicos, revisado y actualizado para conmemorar su 25 aniversario. Nuria Barrios ha traducido, entre otros, al novelista irlandés John Banville, a James Joyce y a Amanda Gorman. Colabora como columnista en el diario El País.