Fallo del premio Por favor, sea breve. Raúl Brasca, Ana María Shúa y sus palabras como miembros del jurado.


Este concurso de microrrelatos estuvo lleno de hallazgos para mí. En primer lugar, la conciencia de género que han alcanzado los participantes, mérito sin duda de las compilaciones de Clara Obligado y otros antólogos, pero también de los mismos cultivadores de esta forma, porque un género lo hacemos todos. En segundo lugar, la calidad nada habitual de la escritura. Y, por último,  las excepcionalidades de que son muestra cabal los veinte textos seleccionados.  Mis felicitaciones a Clara por su magnífica antología, a Páginas de Espuma por el importantísimo aporte que con sus publicaciones y concursos hace al desarrollo de la microficción, y a todos los participantes: por la imaginación, la inteligencia, la sutileza y el amor por las palabras que rezuman sus micros. Los he disfrutado. Gracias. Raúl Brasca


Gracias a este concurso vuelvo a comprobar, con gran alegría, la fuerza que tiene hoy la minificción en España. Más de 2000 trabajos presentados demuestran que nuestro género tiene escritores y lectores que lo buscan, lo intentan, lo aman. Como siempre, el resultado final es un poco arbitrario. Nos resultó difícil elegir sólo veinte entre tantos textos de alta calidad. Los ganadores pueden estar orgullosos: son los veinte mejores de 3000 textos muy dignos y cien textos francamente valiosos. ¡Felicitaciones!  Ana María Shua 



Y ahora, el fallo. Se eligieron veinte textos que serán publicados por Páginas de Espuma en una edición no venal. Entre estos textos, el jurado seleccionó cuatro en este orden:   

1. De cero. Eva Díaz Riobello (Asturias), ganadora del certamen.
2. El homenaje. Teresa Serván. (Madrid)
3. La involución humana. José Agustín Navarro Martínez (Alicante)
4. La primera cita. Fernando Daniel Rocha (Argentina).   

Textos seleccionados para su publicación:


1. La tentación. Eloy Serrano Barrroso (Madrid)
2. Corazón roto. Eva María Pedraza Jiménez (Madrid)
4. El viejo lobo de mar. Ana Maroto Monserrat (Bormujos)
5. Cambio de imagen. Pilar Álvarez Novalvos.
6. Máscaras. Manuel Gutiérrez Tejedor (Málaga)
7. Quiromancia. Isabel González (Madrid)
8. Proceso de ejecución. Lorena Escudero (Valencia). 
9. Espiral. Isabel González. (Madrid)
10. Empalme en la línea 2. Julio Riquelme Porras (Madrid)
11. Quetzalcoatl. Isabel Cienfuegos (Madrid)
12. El bisnieto que quedaba de Quiroga. Fabián Vique (Argentina)
13. En aras de un …amor. Andrés Elías Flórez Brum (Colombia) 
14. Proceso creativo. Santiago Tomás González Reca (Madrid)
15. Últimas palabras de… María del Pilar Álvarez Novalvos (Madrid).
16. Dionae muscipula. Gabriel Rubén Domínguez. (Argentina) 

Compartir:

Otros post interesantes:

Taller de Verano Escritura Creativa

Talleres de verano

Vayas donde vayas, estés donde estés, ¡que la literatura te acompañe! Taller de microrrelato. Aprende las claves de la minificción.  Del 14 de septiembre al

Leer más »

Envíanos un mensaje