Consejos para escritores.
El tiempo me ha enseñando algunas astucias: eludir los sinónimos que tienen la desventaja de sugerir diferencias imaginarias; eludir hispanismos, argentinismos, arcaísmos y neologismos; preferir las palabras habituales a las palabras asombrosas; intercalar en un relato rasgos circunstanciales, exigidos ahora por el lector; simular pequeñas incertidumbres, ya que si la realidad es precisa la memoria […]
Borges y los gatos
Nadie cree que los gatos son buenos compañeros, pero lo son. Estoy solo, acostado, y de pronto siento un poderoso brinco: es Beppo, que se sienta a dormir a mi lado, y yo percibo su presencia como la de un dios que me protegiera. Así cuenta Borges su relación con los gatos. Os dejamos aquí […]
Borges, el intertexto y la originalidad.
Empezamos los talleres hablando de intertexto y, como siempre, nuestro viejo Borges aporta puntos de vista interesantes: Si no repito a los otros, me repito a mí mismo. Quizá yo no sea otra cosa que una repetición.y tambiénCuatro son las historias. Durante el tiempo que nos queda, seguiremos narrándolas, transformadas. Me gustaría haceros una pregunta: […]