
“El cuerpo como campo de batalla” es el sugestivo título del encuentro que se celebrará en estos días en San Sebastián. Se propone una reflexión sobre el cuerpo, el cuerpo como territorio de tensiones, como “campo de batalla” en dos ámbitos:
Lugar: Sala China del Teatro Victoria Eugenia
Si vais a estar por allí, os espero.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Que interesante Clara…interesante. SUERTE!
Muchas gracias, toda una semana en la que necesito suerte. Sí, es muy interesante. Me invitó Luisa Etxenike, la escritora, y cada vez que me invita a San Sebastián salgo con la agradable sensación de haber aprendido algo… No es poco, ¿verdad?
Sì, realmente interesante,por la apertura del tema.
Una primera idea, contrapuesta quizàs: “poner el cuerpo” es algo que se trata de evitar en las situaciones de crisis..poner dinero, palabras, pero, en lo posible, no poner el cuerpo.
Este encuentro parece trabajar lo contrario, y eso lo hace interesantìsimo.
Suerte!
Será muy interesante, al menos por mi compañera de mesa, Belén Altuna, cuyo libro “Historia moral del rostro” (Ed. Pretextos) acabo de terminar, y que me pareció magnífico.
Os paso el enlace de un periódico que puede interesar para esta charla. El cuerpo como peaje y el cuerpo en la televisión italiana. Interesantísima charla, Clara. Suerte con todo.
https://periodismohumano.com/seccion/mujer
Muchas gracias, Isabel, me viene genial.
Aportación desinteresada:
Un relatillo (mío) en que se habla del cuerpo y sus circunstancias:
https://wildleaves.wordpress.com/
Muchas gracias Nigella, muy interesante.
Qué pena con las fechas, llegaré a San Sebastián el día 18 por la tarde y estaré hasta el día 21. No andarás por allí, no? Sería estupendo encontrarnos.
Saludos
Lo siento mucho, Ada, voy sin nada de tiempo, otra vez será. Un abrazo, Clara
Qué buena pinta! Ya podían repetir en Madrid porque estuvo genial la clase sobre la historia moral del rostro. Come unos pinchos a nuestra salud y trae resumen de la charla. Abrazo enorme.