acde86ca5173315cb00a1cc006aa3e88

Sant Jordi: un libro, una rosa

 Historia de una fiesta

Siglo XV

Desde mediados del siglo XV se celebra Sant Jordi, (patrón de Cataluña desde 1094) La costumbre medieval de visitar la capilla de Sant Jordi del Palacio de la Generalitat, en donde se solía realizar una feria de rosas o “de los enamorados” data de esta época. Por esta razón, Sant Jordi también es conocido como el patrón de los enamorados en Cataluña.

1927

En la década de los años 30 se añade la costumbre de regalar un libro. En los años 20 el escritor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clacel i Andrés, director de la editorial Cervantes, propuso a la “Cambra Oficial del LLibre” de Barcelona y al “Gremi de editors i llibrers” hacer una fiesta para promover el libro, y se escogió el 7 de Octubre de 1927. Desde 1929 los libreros salieron a la calle con éxito. Se había cambiado la fecha por la del 23 de abril para aprovechar la primavera, y porque coincide con el día (1616) en que murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare aunque, en rigor, ninguno de los dos murió este día: Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23 y Shakespeare murió en la fecha indicada pero del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esa misma fecha, pero en 1981, murió Josep Pla.

1995

Ha sido tanta la transcendencia de la diada Catalana que, en 1995, la Unesco declaro 23 de abril día mundial del libro y los derechos de autor.

(Información proporcionada por Cristina Matas)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, demuéstranos que no eres un robot... *