Bueno, poco a poco, vamos a intentar ir recopilando los cuentos favoritos del Taller. Si alguien quiere mandar alguno de la lista para que lo subamos y lo podamos leer todo, ¡bienvenido sea!


Empezamos con Flanery O’Connor… ¡ahí va!

14 comentarios

  1. es uno de los cuentos más duros que he leído nunca. Siempre me ha llamado la atención que una mujer como Flannery O´Connor, que en realidad vivía casi aislada y cuidando pavos reales, haya sido capaz de plantear la crueldad de una manera tan moderna.

  2. Sí, es uno de los mejores cuentos de Flannery, pero, contestando a Julieta, le comento que he encontrado otro de la misma autora llamado “La buena gente del campo”, que, a mi entender, es mucho más duro, al menos a mí me lo pareció. Besos, y ánimo con el blog. Carmen Peire

  3. Sí, el curso que viene espero que nos dediquemos a Alice Munro, la escritora canadiense, no sé si la conoces, es magnífica… Clara

  4. Mientras imprimo el primer cuento recomendado, aprovecho para haceros un comentario o sugerencia: no estaría de más que pusiérais quién es el traductor de cada texto. Perdonad si se me ve el plumero.

    Carlos Vitale (traductor, claro)

  5. Hola, Carlos, tienes toda la razón del mundo, yo respeto mucho vuestro trabajo, ya sabes cuánto se agradece un cuento bien traducido. Prometo que nos enmendaremos y que, en lo posible, cada texto aclarará quién lo ha traducido.

  6. Algo paralelo al cuento de Flannery pero que es interesante saber: hay un cantante norteamericano de voz rota, Tom Waits, que a mí me gusta mucho, es uno de mis favoritos aunque tengo muchos, que en un disco suyo del 2007 Blood Money, tiene una canción homenaje titulada como el cuento, un hombre bueno es difícil de encontrar. os recomiendo leer el cuento con esa música de fondo. El sur en estado puro. Carmen Peire

  7. Carmen, si me consigues el tema, tal vez logremos subirlo a la página, o al menos dinos donde podemos encontrarlo, tu propuesta me parece muy tentadora. Y gracias por el dato.

  8. Hola, Paul, ¿por dónde andas? Hemos disfrutado mucho con tu libro sobre los amores de Chéjov, “Cartas a Olga”, editado por Páginas de Espuma, has conseguido organizar una secuencia que hace que se lea como una novelita. Cuando andes por Madrid te invitaremos al taller para que comentes un poco cómo lo organizaste, etc. etc. Y te echamos de menos, claro. ¿Estás escribiendo? Por cierto, apúntate entre los seguidores del blog, así no nos perdemos en el caos de la red…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, demuéstranos que no eres un robot... *