… Y continuamos con el tema de la intertextualidad. Ahora preparamos la visita de Juan Jacinto Muñoz Rengel leyendo un libro que él considera como una de sus influencias importantes. Se trata de “La invención de Morel”, escrita por el argentino Adolfo Bioy Casares, en 1940.
Os ofrecemos un breve el prólogo de Borges a la obra, fue uno de sus grandes amigos y juntos escribieron algunos libros. La portada corresponde a la primera edición, diseñada por Norah Borges, hermana del escritor.
Un dato curioso: es un indudable intertexto de la serie televisiva “Lost”. Incluso en el capítulo 4 de la 4ª temporada, podemos ver a Sawyer leyéndola. Aquí os dejamos un link que habla de ello.

17 comentarios

  1. sí, no solo por la armonía de colores, también por la buena literatura que nos rodea, cual isla. Leí la invención de Morel hace tiemo. Acabo de desempolvar el libro de la estantería. Volveré a hacerlo para no perderme entre el norte y el oeste.
    Carmen

  2. La edición que yo tengo tiene portada de los ’90. Esta respira ese aire de mapa mundi colgado en una pizarra de mi infancia. Qué ganas de releerla.

  3. Creo que “Lost” responde también temàticamente a “La isla a mediodìa” de Cortàzar, escrito para homenajear al SUR de Borges… O sea, otro intertexto. Y en lo explìcito, y hasta nombrado aparece el libro de William Golding, “El señor de las moscas”.

  4. Una de las cosas más interesantes de Lost es que es una serie construída a partir de otros textos. Algunos de ellos son pilares en la línea argumental, otros son historias paralelas, o directamente sub-texto.

    Aquí un enlace de los libros mencionados de una forma u otra durante las seis temporadas de la serie: https://lostlibros.com.ar/blog/

    Hay muchísmas páginas en inglés donde se discute el tema.

    De la invención de morel yo tengo la 2º edición. También es muy guapa, aunque más sobria. Lo leí en la secundaria, y ahora que lo quiero releer no puedo dejar de imaginarme a Sawyer corriendo por la isla.

  5. En la edición que tengo yo, o tenía (pues he estado buscando el libro por casa y no lo encuentro) el prólogo era de Clara Obligado (fantástico).
    Carmen Dorado

  6. Gracias, Carmen, veo que estás aprendiendo a hacerme la pelota, voy a colgar mi prólogo ahora mismito… Un abrazo, nos vemos el martes…

  7. Ja, ja, ja.
    No es cuestión de “peloteo” es que me pareció interesante reflejarlo, por si alguien no sabía que existe una edición prologada por ti.
    Carmen Dorado

  8. Ya sabes que me encanta el peloteo, y acabo de colgar mi propio prólogo, lejos del de Borges, para no quedar tan pero tan a la sombra…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, demuéstranos que no eres un robot... *