De amor y de odio

Silvina Ocampo

Afuera está la primavera inmunda;
la irisada paloma que fecunda;
los insectos, que son como ladrones,
ya lo sé, en los azahares con limones;
las glicinas guarangas derramadas
ensuciando baldosas coloradas;
novios que unen su risa y sus cosméticos
junto al jazmín del Paraguay, frenéticos;
frente a columpios exhibicionistas,
en lascivas posturas de ciclistas.
El viento lleva el hálito caliente
de las bestias, y lo infunde en el ambiente,
humedece las hojas de calor,
riza el pétalo esquivo de la flor
y el frío sólo está en el corazón
como un pozo en la arena, sin pasión,
con espejitos que atesora el mar

que sabe a lágrimas para mostrar
el frío conmovido que se eleva
del fondo misterioso en que se abreva.

¿Conoces a Silvina Ocampo? Búscala, vale la pena…

Sitio recomendado:
https://books.google.es/books?id=qbh1tA0qw24C&pg=PA78&lpg=PA78&dq=porfiria+%22italo+calvino%22&source=bl&ots=SFjtsq6_

27 comentarios

  1. No es obligatorio, desde ya, en la Literatura. ¡Es tan difìcil escribir sobre la felicidad en primavera! es kitsch, salvo que tengamos tremenda habilidad. Flaubert mataba en primavera ( Mme Bovary muere en primavera)

  2. ¿Se puede ser feliz a lo largo del año? Si es así, qué más da no serlo en estas fechas de astenias y alergias. Pero hoy, 21 de marzo, es el día mundial de la poesía, según la UNESCO. Muy bien celebrarlo con el poema de Silvana Ocampo. No la conocía, otra autora a mi lista.Al final, haré como Fernando Fernán Gómez: pediré perdón a todos los libros que no voy a poder leer.
    Carmen

  3. Se me olvidaba: hoy, desde las 20 hasta las 24 horas, lectura continuada de poemas en el Colectivo La Latina, c/ Luciente 7, a cargo de escritores, poetas, mundo actoral etc. Para quien quiera.

  4. Yo creo en la reencarnación. Lo tengo más que comprobado. Debí de ser en alguna otra vida un oso, una lagartija, una rana o quizás un árbol de hoja caduca. En invierno estoy muerta, muerta y enterrada. Arrastro a duras penas una vida adormecida, aletargada y seca que considero siempre como la obligada antesala de la primavera. No la asocio con ningún tópico como el amor desaforado, la sangre alterada o la depresión. Simplemente para mí es una resurrección, un renacer, un cambio, una nueva oportunidad, una inyección de energía primigenia que me zarandea y me recuerda quién soy y que estoy viva. En primavera no soy feliz desde luego pero puedo intuir en qué se inspiró quién se le inventó. Un beso para María. (Desde luego no hay mejor época para matar o morir que la primavera). Mar Horno.

  5. Es decir, ¿todo es mejorable? ¿Cómo estás, Mariana? Te recordamos mucho con Julieta en San Sebastián.

  6. ¿Feliz en primavera? Para mí es una estación ambivalente, maravilla ver el milagro de la vida como renace una vez más, los pajaros que salen de sus guaridas y empiezan con sus canticos, ver como los dias se vuelven mas largos, la temperatura mas dulce, pero… ay, las alergias, los altibajos de ánimo, el desasosiego hormonal… El invierno, aunque a veces mas duro, es mas introspectivo y el otoño, un bálsamo despues del verano… Pero igual si que se puede ser feliz en primavera. ¿Porqué no?

  7. Me gusta la idea del poema, que sugiere que sólo se abreva en el frío que se lleva dentro… Un frío “conmovido”, mucho más cálido que “la primavera inmunda”. Un texto que habla del dolor como recurso y de la falta de creatividad de lo obvio…

  8. Sí, la idea final del poema es muy buena, es más creativo el frío que la primavera, donde todo se da fácilmente… Me gusta.

  9. No todo se da tan fácilmente en primavera…
    Turbulentos cambios con los idus del ventoso marzoo – Cesar cayó por agnóstico y Japon mudó el mismo 15M; entramos en guerra con la gran luna llena y los hermanos de la media luna- antes de llegar a mayo florido y hermoso hay batallas no sin transpasar la lluvia con sol y el granizo abrileños.
    Las yemas empujan tejidos que sangran savias; todo se pone a reventar, lucha por abrirse paso; gatas en celo maullando como bebés abandonados; dos golondrinas que no hacen verano y la incansable lluvia dorada de los pólenes picantones.

    Pero el poema de Silvina… ¡Ah, qué bella metáfota, sí!
    Anuncia lo que se coció en el frío invierno y está pujando por transmutarse tras el costoso y difícil alumbramiento.

  10. Me encanta lo de la primavera inmunda, pero en líneas generales siempre me gustó esta mirada de Serrat, especialmente porque habla de Madrid y Buenos Aires…Ahí va
    Especialmente en abril

    (Joan Manuel Serrat)

    Especialmente en abril
    se echa a la calle la vida.
    Cicatrizan las heridas
    y al corazón, como al sol,
    se le alegra la mirada
    y se abre paso entre las nubes.
    Al paisaje se le suben
    los colores a la cara.
    Y apetece ir donde cubre
    a nadar contra corriente.
    En abril especialmente
    – en Buenos Aires, octubre -.

    Se ruega al señor “fulano de tal”
    – dice la voz de la conciencia malherida –
    que haga el favor de personarse
    urgentemente en la salida.

    Que el día más insospechado
    y de cualquier manera,
    en el lugar más imprevisto
    se puede aparecer la primavera.

    Especialmente en abril
    la razón se indisciplina
    y como una serpentina
    se enmaraña por ahí.
    Van buscando los rincones,
    sofocadas, las parejas.
    Hacen planes y se dejan
    llevar por las emociones.
    Sin atender, imprudentes,
    el consejo de Neruda:
    “que las nieves son más crudas
    en abril, especialmente”.

    Especialmente en abril…

  11. No lo se. Pero en mi nevera tengo una frase (con magnetic poetry) que dice: cielo quiero primavera.

    Llevo paseando la frase varios años, de nevera en nevera, del pacífico al atlántico y ahora que mro por la ventana, veo los árboles que podaron unos infames hace un par de semanas. Están a ras de tronco.
    Cuándo vendrá la primavera?

    BTW, esta foto de Silvina me encanta. Me da la sensación de que esta riendo de quienes la miramos, como pensando: no tienes ni idea…

  12. Como dice la canción “los chicos con los chicos, quieren estar…” Es increíble la persistencia de algunas posturas, la verdad…

  13. Parece ser que siempre se es demasiado inteligente..cualquier sea la época. Por qué se castiga a l@s creador@s? O más que castigar, por qué se les deja en un rincón?
    Que día más feo el de hoy.

  14. Muy feo, pero ya verás cómo se os arregla leyendo a Cortázar. Se nos castiga porque tenemos un don de los dioses, y eso da muchísima envidia…
    Además, la libertad nunca ha sido gratuita.

  15. El día de la memoria, claro, ¿cómo no vamos a recordar que la libertad costó lo que costó? Un abrazo.

  16. Es obligatorio ser feliz siempre, pero… la felicidad, aguarda su turno en la antesala, vestida de domingo y esperando no quedarse “compuesta y sin novio” .
    Después de leer el poema y ver la mirada de Silvina,necesito leerla.
    ¿Álguien sabría decirme quién es el autor de una canción que canto siempre cuando llega abril, y dice más o menos:
    COMO LLUVIA DE ABRIL, CALLADA Y TRISTE, EL RITMO DE LA PRIMAVERA.
    COMO LLUVIA DE ABRIL DE MI TE FUISTES Y, SIENTO QUE SERÁ EN ABRIL CUANDO TÚ VUELVAS, (más o menos).
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, demuéstranos que no eres un robot... *