El Ministerio de Cultura de Colombia ha presentado el Premio Hispanoamericano de Cuento en homenaje a Gabriel García Márquez con el propósito de estimular la creación literaria en la región. El premio, que estará dotado con 100 mil dólares, fue una iniciativa del Ministerio de Cultura con la colaboración del Instituto Cervantes de España. Este galardón, presentado en la XXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá, fue pensado en vida del propio García Márquez, quien dio su aval para la creación de este concurso. García Márquez fue un prolífico escritor de cuentos, entre ellos “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada”, que han ocupado un destacado lugar en la literatura universal. Según el Ministerio de Cultura, el Premio Hispanoamericano de Cuento está llamado a ser el más importante en su género por ser un reconocimiento a escritores de toda Iberoamérica y porque prolongará el legado de autores que brillaron en esta técnica narrativa.

Las bases
1. El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia convocan a participar en el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, el cual se concederá anualmente en colaboración con el Instituto Cervantes de España. Podrán participar editoriales constituidas legalmente en cualquier país del mundo que hayan publicado libros de cuentos impresos en papel, escritos originalmente en español, el año inmediatamente anterior al de la convocatoria. Las casas editoriales extranjeras establecidas en Colombia o los distribuidores autorizados en su representación, podrán postular localmente los libros de cuentos que consideren aptos para su participación en el Premio. Se excluyen libros de cuentos dirigidos a público infantil.

2. Podrán participar escritores vivos de cualquier país, siempre y cuando sus trabajos cumplan con las condiciones establecidas en el numeral anterior.

3. Se aceptará una sola obra por autor participante. El libro nominado deberá contener un número de cuentos inéditos hasta en un 70%.

4. El jurado estará conformado por cinco (5) reconocidos cuentistas, escritores y académicos del mundo hispanohablante, cuyos nombres se harán públicos al momento de abrir la convocatoria. Se anunciará una lista con cinco finalistas cuatro semanas antes de otorgarse el Premio. El fallo será inapelable. El autor del libro galardonado recibirá un único premio de cien mil dólares ($100.000 dólares, a los que se aplicarán las respectivas retenciones de ley), además de una distinción que caracterizará el premio (podrá ser una escultura, pintura o una presea original, elaborada por un conocido artista colombiano especialmente para este efecto).

5. Las obras deberán nominarse a través de un formato de inscripción desde la página web del Premio. Deberán enviarse siete ejemplares de cada título inscrito. Estos libros no serán devueltos y entrarán a formar parte de la Biblioteca del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, así como de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia. Las obras serán recibidas a partir de la apertura formal de la convocatoria, el 29 de abril, hasta el 30 de junio de 2014. Los libros podrán entregarse directamente en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia o enviarse por correo certificado, a nombr del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, a la dirección de la Biblioteca Nacional de Colombia: Calle 24 No. 5-60, Bogotá D. C., Colombia.
Formulario de inscripción
Los interesados en optar a este premio deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co/formulario-de-inscripci%C3%B3n

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, demuéstranos que no eres un robot... *