(…)

Se trata de hombres de diversas estirpes, que profesan
diversas religiones y que hablan en diversos idiomas.
Han tomado la extraña resolución de ser razonables.
Han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades
(…)
Mañana serán todo el planeta.
Acaso lo que digo no es verdadero, ojalá sea profético


Jorge Luis Borges. Los conjurados.

27 comentarios

  1. Gracias Clara …lindísimo los deseos que envías, para ti y los tuyos un año de buenas ideas y proyectos ….cariños Alicia

  2. Genial, Borges: Trabaja una antìtesis entre “lo que deberìa naturalmente ser” (la tolerancia), y algo extraño, como una conjura para hacerlo….
    Como resultado, quedamos muy dudosos acerca de la sensatez y bondad de nuestra cultura…A mì el texto este me resulta inquietante.
    Saludos y abrazos a todos los conjurados de la escritura!!!

  3. Querida Clara,te agradezco las líneas borgesianas y los deseos que allí se
    capturan.A estos solo le agrego que continuemos entusiasmados.
    Afectuosamente,Carlos

  4. Hola Clara!
    Quizá no me recuerdes, nos conocimos en Bilbao y te entrevisté para mi tesis. Te escribo para enviarte mis mejores deseos y para felicitarte por la
    nueva presentación de la página web de tu taller. Me encanta, es fantástica!
    Un fuerte abrazo,
    Mónica

  5. Clara, querida mía, que en este 2011 se cumplan tus mejores deseos, pero no uno ni dos, no, no, que se cumpan todos, sin cicatería.
    Besos a chaparrón para ti y para los tuyos.
    Poli & cía

  6. Gracias, Clara. ¡Ojalá sea profético! Sí, mil veces sí.
    Recibe un afectuoso abrazo,
    Ángela María

  7. Pues sí, maravilloso el texto de Borges para desearnos lo mejor el año que entra. Que la profecía se cumpla y que todos los proyectos (los literarios, sí, pero sobre todo los vitales) también.
    Lo dicho, nos deseo un feliz año lleno de vuestras aportaciones al blog, de intercambios y de encuentros.

  8. Opino como Borges, soy optimista: aunque solo haya una o dos personas que sean razonables se contagiarán unas a otras…y serán todo el planeta. Lo creo firmemente, es cuestión de tiempo. Para 2011 o para cuando sea, no hay prisa. ¡Feliz lentitud para todos!
    María Sainz

  9. Querida Clara, que el nuevo año llegue con muchas historias por vivir, compartir, escribir. Gracias por esta aportación tan especial y sobretodo, por estar.
    Te deseo un feliz año lleno de colores para ti, tu familia y para tod@s los miembros del taller.

  10. Mi querida Clara, ojalá el mundo y la vida se impulsen cada vez más por la justicia, la poesía y los abrazos sonrientes, bailables y contagiosos. Te mando mi cariño grande y todos los bonitos deseos,
    Juana

  11. Gracias, Juana y María. Como decían los latinos, y recoge Calvino en su ensayo sobre la rapidez: “festina lente”, o sea, “avanza lentamente”. En eso estamos. Feliz año para todo el mundo.

  12. Magnífico el texto de Borges; gracias, Clara, amiga. Me gustaría que resultara profeta, ahora más que nunca ¡Qué falta nos hace!
    Como complemento a lo que dices quiero aportar un texto de Italo Calvino:
    “El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es arriesgada y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio… ”
    “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino.
    En cualquier caso, creo que me declaro parte de esta conjura. Un beso a todos los bloggeros y talleristas amotinados por un mundo más habitable.

  13. Pilar, ese texto de Calvino me acompaña desde que lo leí: es mi leitmotiv.
    Me parece en su exposición menos ingenuo que el wishful think de Borges.
    Olvidar que somos humanos y siempre nos acompañará la sombra es multiplicar su poder.
    La aspiración a la Paz Perpetua es un error profundamente anclado en nuestro espíritu.O así lo siento yo.
    ¿Qué tal recuperar en el mejor sentido de la expresión aquella sentencia de Heráclito: la guerra (el conflicto/contradicción) es la madre de todas las cosas y como dicen Calvino y Heráclito permanecer despiertos y con los ojos bien abiertos para dar espacio y tiempo a lo que no es infierno.

    Otra conjurada más.

    Se apoderó de mí el espíritu de la contradicción, jejeeeeee! Uds disculpen.

  14. Ojalá en 2011 en el Taller de Clara se siga… conjurando.
    Felicidad para l@s que lanzan las palabras al viento. Siempre, desde la amistad,
    Carmen.

  15. Gracias guapa,

    Suscribo el deseo del sabio y te envío otras no menos bellas:

    “…porque él tuvo paciencia aunque no tuviese ya esperanza, capacidad
    para ver lejos aunque no se viera nada al fondo, no ya la voluntad
    sino el deseo de resistir, porque amaba las pocas cosas viejas y
    sencillas que no quería quitarle nadie, no un automóvil ni ropas
    vistosas ni su foto en el periódico sino un poco de música (la suya),
    un hogar, no su hijo sino cualquier niño, un Dios, un cielo del que un
    hombre puede permitirse un poco a cualquier hora sin tener que esperar
    a morir, un poco de tierra para que su sudor caiga entre sus propios
    brotes y plantas verdes”.
    William Faulkner

  16. En verdad resulta inquietante ese ‘mañana serán todo el planeta’. Es una frase tan sólida palabra por palabra (mañana-serán-todo-el planeta) que aprisiona. Me conformaría con que algún día llegaran a ser unos cuantos en alguna parte. Y con que dejaran la puerta abierta, claro. Un abrazo enorme y feliz 2011, Clara.

  17. Hola Clara:

    Parece que Borges al final tuviera casi pavor de lo que esta afirmando y se guarda la puerta de emergencia: cuando se debate entre lo no verdadero y lo profético.
    Nadie le negará al “viejo” sus buenas intenciones,

    si pasas por mi blog hay algo para ti, por aquello de la memoria…jejejeje

    un beso y buena entrada de 2011…para el resto del año, me parece que habrá que volver a leer a Borges,

    salut,
    chau,
    hugo

  18. Feliz 2011
    “La Naturaleza, bondadosa, consuela con las sombras de la fantasía la carencia de realidades…”
    W.Irving. Cuentos de la Alhambra”

  19. Y un poema malísimo que me acompañó durante parte de la adolescencia, y que de alguna manera sigue gustándome, aunque no sé de quién es:
    “Vida, no te quiero mirar por el lado de las amarguras
    bastante camino llevamos
    andando por sendas oscuras”.
    Un abrazo, y feliz año para todos, un año más de conjurados en torno a la literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, demuéstranos que no eres un robot... *