Taller de lectura

¿Por qué es una buena idea apuntarte a un taller de lectura?

Porque podrás compartir lo que lees con gente que tiene intereses parecidos, recibirás otras opiniones y lecturas sobre los textos propuestos que te ayudarán a ver más allá del texto. Porque encontrarás un grupo donde hablar de literatura donde descubrir nuevos autores y autoras, revisitar los que ya conoces, charlar con los autores en persona o interconectar textos que pensabas que no tenían nada que ver. Porque te ayudamos a seleccionar los textos de acuerdo a tus intereses, a discernir los buenos textos de los malos, a organizar tus lecturas. Se trata de que aprendamos a leer de la forma más profunda posible.

¿Cómo es una clase?

Cada clase es distinta, pero en general aportamos claves teóricas, literarias, biográficas o históricas que nos ayuden a comprender mejor los textos, a analizarlos teniendo en cuenta todos los elementos que pueden influir en su comprensión. Creemos que es muy importante la relectura de los textos, pues es entonces, en las segundas o terceras lecturas, cuando normalmente comenzamos a entender lo que nos quieren decir. Por eso, muchas veces se lee en casa, pero también en clase. Después, guiamos una conversación relajada sobre el texto, qué entendemos, qué nos despierta, qué nos interesa, qué nos gusta o desagrada.

¿Qué se lee?

En general, hay a lo largo del año dos o tres lecturas más largas, ya sean novela o teatro, que combinamos con textos más cortos. Leemos mucho relato, pues concentran muchos elementos técnicos en poco espacio y son muy buenos ejemplos de análisis. Nos gusta leer los textos con calma, no se trata de leer mucho, sino de leer mejor.

¿Cómo se eligen las lecturas?

Llevamos muchos años enseñando literatura, por lo que el itinerario lo diseñamos en el taller. En general, trabajamos temáticamente, pues creemos que es importante encontrar un eje que agrupe las lecturas. Hace dos años, por ejemplo, trabajamos el tema del mal, y con ese rumbo escogimos diversas lecturas que nos ayudaron a pensar sobre el tema. Este año, hemos reflexionado sobre el humor. Somos muy flexibles, procuramos adaptarnos al grupo, por lo que nunca planteamos un cupo de lecturas cerrado, sino que lo vamos diseñado a lo largo del curso, si bien antes hemos pensado una serie de lecturas clave que queremos analizar con los participantes del taller.

¿No se impone una visión sobre las demás?

En un taller de lectura no pretendemos dar una sola lectura de los textos, todas las miradas construyen distintas interpretaciones posibles. No hay una lectura mejor que otra, pero sí aprendemos a distinguir lo que dice el texto de lo que opinamos sobre él. Todas las lecturas deben ser respetadas, no se trata de llevar la razón, sino de dialogar mientras aprendemos a profundizar nuestra mirada.

¿Tengo que haber leído mucho para apuntarme?

Por suerte, la literatura es infinita, así que no pasa nada si has leído muchísimo o poquísimo. Lo importante es que te interese leer y compartir lo leído con otras personas de forma no competitiva, que te interesen otros puntos de vista y que quieras desarrollar tu capacidad de análisis y tus conocimientos literarios.

¿Cuándo puedo empezar?

Puedes empezar cuando quieras. Los talleres comienzan en octubre y duran hasta junio incluido pero aceptamos que te incorpores a lo largo del curso.

¿Cómo me puedo apuntar?

Escríbenos un mail a escritura@escrituracreativa.com o llámanos por teléfono para resevar tu plaza.

¿Hay más actividades, además de la clase?

Sí, hay muchas actividades más: vienen a vernos autores y críticos, editores, organizamos presentaciones, encuentros, fiestas, firmas en la Feria del Libro y un largo etc. que es imposible de resumir. Hacemos todo lo que esté en nuestras manos para que conozcas el ambiente literario en el grado que tú quieras. 

¿Cuánto dura el taller?

El taller dura el tiempo que tú quieras. Hay gente que está con nosotros durante un curso, otra que lleva años compartiendo lecturas. Lo importante es que el taller esté ahí el tiempo que tú lo necesites.

¿Qué se enseña en el taller?

Trabajamos la prosa, es decir, el cuento, el micro y a la novela, aunque también leemos eventualmente teatro y poesía. Vas a aprender los fundamentos teóricos de la lectura de forma pautada para que tu comprensión sobre los textos mejore. No se trata de aprender teoría, ni mucho menos, sino de que tu experiencia lectora se vea enriquecida. Aprenderás también a leer de otra manera, a seleccionar los libros con criterio, a descubrir qué te pueden aportar los grandes escritores.

¿Qué objetivos voy a lograr si me apunto al taller de lectura?

Cada participante tiene objetivos diferentes e intentamos respetar la elección personal. Hay quienes desean conocer autores nuevos, quienes buscan convertirse un grupo con aficiones parecidas, hay gente que lee poco y quiere leer más y gente que lee mucho y quiere leer mejor.  Intentamos que cada una de estas propuestas encuentre su lugar en el taller y acompañar a cada uno en su búsqueda.