¿Qué objetivos voy a lograr si me apunto al taller?
Cada participante tiene objetivos diferentes e intentamos respetar la elección personal. Hay quienes desean publicar y quienes no, quienes buscan convertirse en escritores o en escritoras y quienes desean dedicarse de manera no profesional a la literatura simplemente porque son buenos lectores. Hay quienes buscan un grupo con sus mismas aficiones y hay, también, quienes desean saber si valen para escribir. Intentamos que cada una de estas propuestas encuentre su lugar para desarrollarse por eso, antes de apuntarte, tienes una entrevista personal con nosotros. No se trata de imponer objetivos desde fuera sino de acompañar a quien se apunta en su propia búsqueda.
¿No se unifica el estilo de los participantes?
Muchas veces se dice que los talleres unifican el estilo de los participantes, pero en nuestro caso no es verdad. Al tratarse de cursos muy personalizados, podemos seguir tu desarrollo y recomendarte las técnicas y lecturas adecuadas. No hay un estilo mejor que otro, hay distintas opciones y todas deben ser respetadas. Además no es una actividad competitiva, cada uno trabaja a su ritmo.
¿Cómo es una clase?
En los talleres online no hay «clases» entendidas de la manera convencional, pues la distancia no nos permite reunirnos en persona, pero disponemos de una plataforma en la que hacerte sentir la cercanía de las personas y a través de la cual poder comunicarte con otros integrantes del taller.
A principios de cada mes, se activará en la plataforma del alumno un material teórico en el que apoyarte, donde encontrarás elementos técnicos expuestos de forma gradual, lecturas recomendadas, consejos para escribir, curiosidades. Al final del material, te mandamos una serie de propuestas de escritura para que pongas en práctica lo que has leído. Puedes completarlas todas, sólo algunas o ninguna, depende del tiempo que tengas o de las ganas. Hay gente que escribe mucho y gente que no puede dedicar demasiadas horas. El tiempo de dedicación lo decides tú, si bien para poder aprovechar el taller sería bueno que como mínimo leyeras los materiales y realizaras alguna de las propuestas de escritura.
Lo que escribas será corregido por un tutor o tutora especializado, comentará los errores y los aciertos, te irá guiando en la búsqueda de tu voz.
Una vez al trimestre, te pedimos que mandes un cuento completo, terminado o no, que será leído y comentado por todos los integrantes del taller. Consideramos importante hacer un alto cada cierto tiempo en el envío de material teórico para poder reflexionar sobre lo leído y así poder tener un tiempo de pura escritura. Por eso, en el mes en el que debes mandar un cuento completo no te mandamos materiales nuevos, sino que te pedimos que te detengas un momento a revisar lo que has leído hasta el momento y comentes los textos que mandan otros participantes.
¿Cuánto dura el taller?
El taller mensual dura el tiempo que tú quieras. Hay gente que está con nosotros durante un curso, otra que lleva años compartiendo lo que hace y los libros que publica. Lo importante es que el taller esté ahí el tiempo que tú lo necesites.
¿Hay más actividades, además de la clase?
Sí, hay muchas actividades más: vienen a vernos autores y críticos, editores, organizamos presentaciones, encuentros, fiestas, firmas en la Feria del Libro y un largo etc. que es imposible de resumir. Hacemos todo lo que esté en nuestras manos para que conozcas el ambiente literario. Si vives en Madrid, ponemos todas estas actividades a tu disposición. Para los que están más lejos, llevamos adelante desde hace mucho tiempo un blog con el que puedes interactuar, o seguirnos y seguirte en las redes sociales.
¿Y si quiero publicar?
Publicar, ya lo sabemos, es difícil, pero no por ello hay que dejar de intentarlo. No es obligatorio hacerlo, puedes disfrutar simplemente con la escritura y los cursos pero, si esta es tu decisión, el taller te ayuda. Organizamos, cada dos años, una antología en la que participan todos los alumnos (tanto en directo como a distancia), tenemos una pequeña editorial con dos colecciones, “El pez volador”, para primeros libros de autor, y otra, “DeLiros del Taller” que, como su nombre lo indica, recoge ideas particularmente creativas que surgen de las clases. Si tienes una opción diferente, te asesoramos en tu búsqueda y te acompañamos en la medida de nuestras posibilidades.
¿Qué se enseña en el taller?
Nos dedicamos a la prosa, es decir, al cuento, al micro y a la novela. Vas a aprender los fundamentos teóricos de la escritura o, dicho de manera más sencilla, te iremos dando todos los elementos que te hacen falta para que tu escritura mejore. No se trata de aprender técnicas que no vas a utilizar sino, más bien, de partir de tu propia experiencia para sumar lo que te hace falta. Por eso organizamos los grupos por niveles, para que te sientas bien y estés con gente que te pueda aportar en tu mismo nivel. Aprenderás también a leer de otra manera, a seleccionar los libros con criterio, a descubrir qué te pueden aportar los grandes escritores.
¿Por qué es una buena idea apuntarte a un taller online?
Porque si no vives en Madrid, viajas mucho o no tienes tiempo para venir a clase, el taller online te ofrece un espacio en el que podrás compartir lo que escribes con gente que tiene tus mismos intereses. Recibirás opiniones afables, pero formadas, que te ayudarán a mejorar. Porque tener un grupo donde hablar de literatura, aunque sea virtualmente, es importante. Irás descubriendo cuáles son tus puntos fuertes y qué debes cambiar, unirás la teoría a la práctica respetando tu personalidad y tu propio estilo. No se trata de que dejes de ser tú mismo o tú misma, sino de que lo seas de la mejor manera posible.
¿Hay distintos niveles en el taller online?
Nuestro taller es el primero de España, tenemos mucha experiencia en la formación de grupos. Hemos aprendido que es muy importante que trabajes con gente que tenga un nivel parecido al tuyo, y que cada persona necesita algo diferente. Por ello, procuraremos acomodarte en el grupo que más se adapte a ti, y esto podremos valorarlo mejor si nos cuentas tu experiencia previa con la escritura.
¿Cuánto tiempo de dedicación me requiere el taller online mensual?
El tiempo que quieres dedicar al taller es algo que decides tú. Es bueno que hagas un mínimo mensual con la lectura del material y la realización de alguna de las propuestas de escritura. Para saber que sepas que estás avanzando, proponemos la entrega trimestral de un texto terminado (o del que quieres tener más opiniones) que será corregido en mayor profundidad y comentado por el resto del grupo.
¿Hay opciones breves online?
Sí, ofrecemos un taller intensivo y otro de microrrelatos de dos meses de duración. El resto son anuales porque la gente siempre quiere repetir y así es más fácil organizarnos. De todas formas, como sólo se te cobra una mensualidad, puedes dejar el taller sin que esto te ocasione ningún gasto extra.
¿Cuánto tiempo de dedicación me requiere el taller online monográfico (intensivo o de microrrelato)?
Los talleres de dos meses de duración funcionan de modo parecido al mensual, y es difícil definir un tiempo de trabajo exacto. Se trata de que estés a gusto y de que sea productivo para ti, pero de forma más concentrada, por lo que proponemos la entrega de textos semanal, de los que recibirás su correspondiente corrección. No podemos estimar el tiempo que te llevará escribir un texto, tal vez una tarde a la semana, tal vez dos… depende de tu ritmo.
¿Cuándo puedo empezar un taller online?
El taller empieza cuando te apuntas, no tenemos fechas específicas de comienzo ni de fin, pues pretendemos adaptarnos a ti lo máximo posible.
¿Cuándo termina el curso?
En el caso de los talleres monográficos, a los dos meses de comenzar. Si te apuntas a un taller anual, tú decides la duración del mismo. Hay gente que se queda con nosotros varios años, hay quien prueba unos meses. Sólo tienes que avisarnos con tiempo. En todo caso, recomendamos permanecer un año para tener una idea del trabajo que se realiza en el taller y terminar con algunos textos escritos.