Ya lo veis, somos completísimos, hasta tenemos una receta adecuada para disfrutar mientras se lee “El misterio de la cripta embrujada” Nos la propone María Aroca, la hemos probado en el taller, y está buenísima.

LAZARILLAS

 Receta garrapateada por Sor Sugrañes, madre del colegio lazarista de San Gervasio, que fue cursada a Eduardo Mendoza por concomitancia con sus escritos.

 –     Galletas, con el dulce nombre de María.

–     Mermeladas o sucedáneos, como miel, nocilla, etc.

–     Huevo batido.

–     Aceite para freír.

Se recolectan de los platos desaliñados del desayuno de las colegialas los remilgados abandonos de galletas, siempre y cuando no hayan estado improcedentemente inmersas en la leche, el café o incluso el chocolate. Dichos trozos se van edulcorando con los remilgos de mermeladas fehacientes en bordes de cuchillos y cucharillas, tras haber sido usados para untar dichas pitanzas. Los confites realizados se complementan cubriéndolos con las pizcas de galleta deshilvanadas sobre los manteles. Dichas gollerías se amontonan en una escudilla, tapadas con una página satinada de la revista Rosas para María, o bien por el periódico que lea el lector de la presente receta. A mediodía, después de haber frito el cerdo empanado (mejor que si se han dorado peces), se van pasando las fruslerías por el resto del huevo batido y se echan al aceite caliente de la sartén, salteándolas por ambas caras. Se sacan al escurridor colocado sobre un papel no satinado. Las lazarillas obtenidas se sirven sin remilgos como un enjundioso postre.

 La denominación de Lazarillas implantada a estos sabrosos resultados alimenticios, ha tenido lugar por un doble corolario: inicial, el haber sido tramada por una profesa de la orden lazarista; secundario, la receta fórmula el modo de ejecutar la resurrección de despojos de pertrechos comestibles.

3 comentarios

  1. Muy bueno. Hasta llegué a pensar que era el propio Eduardo Mendoza quien escribía la receta. Bien por Maria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, demuéstranos que no eres un robot... *