Por Paloma Gómez Crespo
Hace 30 años que leí por primera vez esta novela enloquecida de Eduardo Mendoza, que mi profesor de literatura en COU nos recomendó con la esperanza de motivarnos a la lectura. Nos fue presentada como una novela divertida, al mismo tiempo que en clase leíamos La verdad sobre el caso Savolta, como ejemplo de obra de la nueva literatura española en aquellos momentos. Tengo que decir que, desde luego, “la cripta” me gustó más que “el caso Savolta”, aunque entonces apenas presté atención a una serie de aspectos que, 30 años después, me han hecho redescubrirla y, por fin, decir “sin vergüenza” que “la cripta” no sólo me gusta más, sino que tiene una serie de elementos que, literariamente hablando, la hacen más interesante que “el caso Savolta”, aunque éste recibiera el Premio de la Crítica. Sobre estos aspectos trata la primera parte de este acercamiento a la obra, mientras que en la segunda se recogen observaciones de, Enric Bou, experto en la obra de Eduardo Mendoza.
El misterio de la cripta embrujada se publicó por primera vez en abril de 1979 en Seix Barral en la colección Nueva Narrativa Hispánica, siendo reeditada en septiembre del mismo año (a esta edición pertenece mi ejemplar). Desde entonces se ha reeditado numerosas veces y es una obra que actualmente los alumnos de 4º de la ESO, por ejemplo, tienen entre las lecturas a comentar.